La llegada del Siglo XXI nos ha movilizado en varios sentidos, en especial a los adultos. La educación de las jóvenes generaciones siempre ha sido un desafío, pero en este tiempo de cambios vertiginosos es preciso redefinir modalidades y contenidos. Este espacio está destinado a construir reflexiones con los aportes de todos los visitantes.
lunes, 22 de junio de 2015
Día de la bandera
El viernes homenajeamos el Día de la Bandera con un pequeño acto donde los alumnos de 1er año realizaron un hermoso baile.
viernes, 12 de junio de 2015
Charla con Angeles Enzenzi
Ángeles Enzenzi dio una charla sobre su vida y huida durante
la guerra civil que destrozó al Zaire, hoy República Democrática del Congo. En
el marco del estudio de la realidad africana, habló para los cuartos años del
Instituto San Marcelo.
Ángeles Enzenzi nació en el Congo; tuvo una infancia feliz de
niña de clase media; ya adolescente, siguió estudios superiores y se
especializó en Administración de Empresas. Y en eso estaba cuando estalló la
guerra civil y comenzó la matanza étnica; la etnia de Ángeles era la más
perseguida y la situación era similar al genocidio que Ruanda había vivido en
1994. Así las cosas, tomó a su bebé y huyó primero hacia Angola en un bote.
Allí debió ocultarse, ya que los congoleños no eran queridos. Finalmente, logró
llegar a Brasil y pasar luego a la Argentina. Una vez en nuestro país, luego de
arduas tramitaciones, logró quedar bajo la protección del ACNUR.
De a poco, se fue insertando en la comunidad y hoy es un
destacado miembro de la comunidad de Don Torcuato.
Tesón, fe, empeño, esfuerzo, valor…, mucho para aprender de Ángeles
Enzenzi.


sábado, 6 de junio de 2015
Día del medio ambiente
La vida lleva sobre la tierra, de manera probada, año más, año menos, unos 3200 millones de años.
Las cianobacterias, verdaderas tatarabuelas de la vida que ya existían hace más de 3000 millones de años, aún hoy nos regalan sus verdores en cada arroyito y hasta en los cordones de la vereda en nuestros artificiales medios urbanos. ¿Podremos decir lo mismo, nosotros, dentro de ese increíble lapso de tiempo en el futuro?
Los humanos, nosotros, llevamos sobre la tierra no más de 150.000 años. En ese lapso, tan cortito que ocupamos, es nada más que el 0.005% de la historia de la vida. Los últimos 150 años (desde que se inició la revolución industrial), sólo un 0.1% de nuestra historia, nos hemos ocupado, sistemáticamente, de devastar cosas que a la naturaleza le ha tomado, a través de la evolución, no sin poca lucha, millones de años en producir... ¿Tenemos el derecho de hacerlo, aserrando irresponsablemente, la rama del árbol sobre la cual estamos sentados?
Las organizaciones que se dedican a “cuidar” y, sobre todo a cobrar jugosos subsidios dedicadas
abnegadamente al medio ambiente nos dicen, de manera alarmista por los medios: La salud de nuestro planeta es un desastre.
“Somos todos responsables”: si somos todos responsables, entonces nadie lo es...
Considerando que el 85 % de la riqueza del planeta está en manos de cerca del 15% de los humanos, y que el 10% más rico del planeta usa (y abusa) de casi el 90% de los recursos y energía... ¿No será hora de que piensen en vivir de una forma más austera, como vivimos (muchas veces obligados) en el resto del mundo?
La responsabilidad ante el medio ambiente, mal que nos pese, radica únicamente en nosotros. Podemos tomarla de manera infantil, cerrar los ojos, pretender que no existe, dejar que todo siga de la misma manera, desear que, simplemente mejore milagrosamente y sellar un destino muy poco prometedor, o podemos actuar como adultos y cambiar las cosas, está en nuestras manos.
El consumo consciente, el no derroche de bienes y energía, el no llenar agujeros del alma con objetos materiales o dinero, mediante el consumo compulsivo y adictivo, quizás puedan ser la clave...
Reciclado, reusado, reacondicionado, sustentabilidad, impacto ambiental, saneamiento, deberían dejar de ser bonitas y políticamente correctas palabras de moda para pasar a ser hechos concretos en la vida de todos los días. ¿Por qué no?
Mucho antes de que el medio ambiente tuviese un nombre, o que tuviese consciencia de sí mismo. Mucho antes de que existiesen países o banderas por las que se pudiese jurar.
Nuestros ancestros bien lo sabían, desde hace miles de años, cuando antes de matar un animal para comer, le pedían disculpas o, como hacen muchos pueblos aún hoy: le dan, compartiendo a la pachamama, parte de sus alimentos o bebidas, agradecidos, para que esa tierra, de la que salimos, y a la que tarde o temprano volveremos, no se enoje con nosotros, sus hijos.
Si no nos comprometemos a cuidar y a respetar nuestro medio ambiente, ¿podremos seguir existiendo nosotros?
Humildemente
propongo que practiquemos, al igual que el resto de los demás, y en palabras de
Eduardo Galeano, un undécimo mandamiento:
“Honrarás a la naturaleza de la que formas parte”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Colegio Parroquial San Marcelo
Dificultades con las nuevas tecnologías
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE 3ºN 2008

El viernes 31 de octubre a las 19:00 hs. se presentarán los Proyectos de Investigación de Ciencias Naturales. Los esperamos en el SUM del Colegio.
CONVENIO CON LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UBA
JORNADAS DE NATACIÓN 2008

Los días 3 y 10 de octubre de 14:30 a 16:30 hs. chicos y chicas de 2º año de Nivel Polimodal participarán de Jornadas de Natación en el Polideportivo Almirante Brown. La actividad es organizada por un equipo de Docentes de Educación Física.
MICROEMPRENDIMIENTOS 2008 DE 3ºE
Visita de 2ºN 2008 a Estancia La Esperanza
EVENTOS 2008

Durante este año alumnos y alumnas de 3ºE, N y H han organizado los siguientes eventos: Desfile de Modas, Kermesse y Talentitos. FELICITACIONES por el trabajo realizado. Nos preparamos para la Fiesta de Fin de Curso.
¡FELICES FIESTAS 2008 PARA TODA LA COMUNIDAD SAN MARCELO!
